Perspectivas en Nutrición Humana (Jul 2004)
Caracterización de los niveles de resolución de la problemática de seguridad alimentaria de la población en situación de desplazamiento forzado. Estudio de casos: Soacha, Cundinamarca y Bello, Antioquia
Abstract
La presente investigación surge como inquietud frente al aumento acelerado del desplazamiento forzado en Colombia, su impacto en la situación alimentaria y nutricional de las víctimas, los escasos estudios que interrelacionan la seguridad alimentaria y el contexto del individuo con un abordaje cualitativo, asimismo, por la critica que se ha generado frente al papel de la ayuda alimentaria brindada a esta población. OBJETIVO: Caracterizar los niveles de resolución de la problemática de seguridad alimentaría que la población en situación de desplazamiento implementa a partir de los programas de ayuda alimentaría, en Soacha, Cundinamarca y Bello, Antioquia, a través del abordaje de la metodología cualitativa. HALLAZGOS: Existe una gran brecha entre lo planificado teóricamente por las instituciones que brindan la ayuda y el conocimiento de los funcionarios, así como la aplicabilidad en las familias. Frente a estas falencias, las personas han optado por implementar estrategias que les permita resolver su problemática de seguridad alimentaria como la recolección de alimentos sobrantes en los centros de acopio y barrios aledaños, la incorporación de todos los miembros de la familia en la vida laboral, incluyendo a los menores de edad, la solicitud de créditos, la omisión de tiempos de comida, la realización de preparaciones monótonas etc, por lo tanto, la ayuda alimentaría no ha garantizado la seguridad alimentaría de esta población.