Educar (Feb 1983)

Panorámica de la educación en Cataluña

  • Jaume Sarramona

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.558
Journal volume & issue
Vol. 3

Abstract

Read online

Comprender la situación actual de la educación en Cataluña obliga ineludiblemente a sumergirse en los antecedentes históricos, donde se advierte la importancia de una tradición de preocupación por la educación que ha servido de fundamento para la renovación que actualmente se ha emprendido. Frente a movimientos renovadores corporativos, como los grupos de maestros públicos de Girona, aparecen personajes de marcada relevancia, que luego han creado escuela: Ferrer i Guàrdia, J. Bardina, Rosa Sensat, Martorell, Mira, etc. Las tres primeras décadas del siglo fueron especialmente fructíferas en este aspecto. La guerra civil truncó el clímax renovador, para dar paso a un período de oscurantismo y regresión pedagógica. En la década de los setenta aparecieron dos instituciones básicas para el relanzamiento pedagógico: Rosa Sensat y Omnium Cultural. Aunque en ambos casos hubo planteamientos políticos de oposición al franquismo, su acción se centró preferentemente en la creación de una escuela permanente de formación de maestros, en el primer caso, y la preparación de profesores de catalán, en el segundo. Posteriormente, otras muchas entidades públicas y privadas se han añadido a estas y otras tareas. Con el traspaso a la Generalitat de la responsabilidad administrativa del sistema educativo, se ha iniciado una política de eficacia organizativa y de mejora de la calidad de la educación, al tiempo que se prepara adecuadamente al profesorado para hacer realidad el cumplimiento de obligatoriedad de la lengua catalana. Aunque el sector privado sigue siendo superior a la media del Estado, se advierte una progresiva disminución de su incidencia en el conjunto del sistema educativo catalán. Las tablas estadísticas muestran la labor realizada en cuanto al reciclaje de profesores, el número de centros que dan enseñanza total o parcial en catalán y las cifras de alumnado, diferenciadas por niveles y provincias.

Keywords