Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (Jan 2016)

La escuela pública de la España Multicultural: de privilegios y muros invisibles

  • Cristina GOENECHEA

Journal volume & issue
Vol. 30, no. 1
pp. 111 – 119

Abstract

Read online

La escuela pública es la escuela de todos. En España ese todos ha cambiado al ritmo en que las ciudades y pueblos se han llenado de colores, ritmos y formas de vida diversas. La llegada de alumnado extranjero remueve los cimientos de la escuela pública al cambiar la materia prima con la que esta trabaja. El alumnado ha cambiado, pero ¿lo ha hecho la escuela en la misma medida? A nivel teórico y legislativo el sistema educativo ha avanzado hacia un planteamiento más intercultural, pero ¿lo han hecho las escuelas en su día a día? En este artículo repasamos los cambios que ha supuesto la incorporación de un número importante de alumnos de origen extranjero a las aulas. Existen problemas persistentes que, lejos de solucionarse, se agravan, como la existencia de centros gueto o la tendencia de parte del profesorado a no ver más allá en el ámbito de la diversidad cultural una vez superada la barrera inicial del idioma. Los resultados escolares del alumnado de origen extranjero continúan siendo peores que los de los nacionales. ¿Estamos haciendo todo lo posible por ser, de verdad, la escuela de todos?

Keywords