Revista Investigaciones y Estudios de la UNA (Dec 2024)
La relación entre actitudes y hábitos de estudio, con el nuevo rendimiento académico de ingresantes a la nueva formación docente año 2022
Abstract
En el año 2019, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició la implementación de la Nueva Formación Docente (NFD) con el objetivo de mejorar la calidad del perfil de ingreso a la formación docente (FD). Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre las actitudes, los hábitos de estudio y el rendimiento académico (RA) en Matemática, Castellano y Guaraní de los ingresantes a la Nueva Formación Docente. Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, se aplicaron encuestas a los ingresantes en 13 instituciones formadoras de docentes, en el año 2022, para conocer sus hábitos y actitudes hacia el estudio, el RA se obtuvo de los puntos obtenidos en los exámenes de ingreso. Los resultados indican que existe una asociación significativa entre las actitudes de los ingresantes y su RA en Castellano (coeficiente de contingencia [CC] = 0.132, p < 0.05) y Guaraní (CC = 0.139, p < 0.05), con una fuerza de asociación baja. No se encontraron relaciones estadísticamente significativas entre los hábitos de estudio y el RA en ninguna de las áreas. Estos hallazgos sugieren que, si bien los buenos hábitos de estudio son esenciales, es posible que por sí solos no garanticen el éxito académico.
Keywords