Educación XX1 (Jan 2017)

¿QUÉ HABILIDADES Y COMPETENCIAS SE VALORAN DE LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN CON ADOLESCENCIA EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL? ANÁLISIS DESDE LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

  • Carme Montserrat,
  • Miguel Melendro

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 2
pp. 113 – 135

Abstract

Read online

El ejercicio de de nir las habilidades y competencias m s relevantes en determinados contextos socioeducativos responde a una necesidad planteada desde la pr ctica profesional para la mejora de la inclusi n social de los co - lectivos m s vulnerables. Se presenta una investigaci n desarrollada con tres entidades sociales que atienden a adolescentes en riesgo de exclusi n social en Madrid, Galicia y Catalu a con el objetivo de analizar las percepciones y valoraciones sobre las habilidades y competencias de los educadores sociales que trabajan con adolescentes desde la perspectiva de los adolescentes y de los profesionales. Se utiliz una metodolog a mixta, combinando un enfoque cuantitativo no experimental y de tipo ex post facto , con un enfoque cua - litativo, para facilitar el contraste de resultados a trav s de categorizaciones sucesivas y la triangulaci n de la informaci n, siguiendo las propuestas de la Teor a Fundamentada. La poblaci n destinataria fueron adolescentes en riesgo de exclusi n social entre 12 y 16 a os (n = 149) y los profesionales que trabajan con ellos (n = 92). Los resultados muestran coincidencia entre las perspectivas de los adolescentes y profesionales, destacando aspectos como la empat a, el acompa amiento, el apoyo, la escucha activa, la implicaci n, la con anza, la paciencia, la claridad en las explicaciones y el sentido del humor. Los adolescentes enfatizan el buen trato y el respeto por encima de las dem s cualidades. Entre las implicaciones para la pr ctica profesional est n las aportaciones para la mejora del dise o e implementaci n de los programas de acci n socioeducativa con adolescentes, y para la e cacia en las actuaciones de los profesionales, as como una referencia b sica para los planes de forma - ci n de educadores sociales.