Archivos Latinoamericanos de Nutrición (Jun 2007)

Bone mineralization in Brazilian adolescents: the years of maximum bone mass incorporation

  • Carla C Silva,
  • Tamara B. L Goldberg,
  • Altamir S Teixeira,
  • José C Dalmas

Journal volume & issue
Vol. 57, no. 2
pp. 118 – 124

Abstract

Read online

Puberty is the fundamental period for bone mass (BM) acquisition. In this period mineralization is found to increase with levels of high bone formation. The critical years of intense bone anabolism deserve special attention, as adequate gain could minimize fracture risk in later years. The objective of this work was to study bone mineral content (BMC) and bone mineral density (BMD) in male adolescents with age bracket and maturation level. Sixty-one healthy male 10 to 19 year-olds were evaluated for calcium intake, weight, stature, BMI, puberty stage and BMC and BMD in the lumbar spine and femur. BM was measured by bone densitometry (DXA). Calcium intake was calculated by recording 3 days diet. Puberty stage was defined as per Tanner. Descriptive statistics was used with means and standard deviations, linear correlation, and analysis of variance for comparison between age groups, and the Tukey test (pMineralización ósea en adolescentes brasileños: años de máxima incorporación de masa ósea. La pubertad es un momento fundamental para la adquisición de la masa ósea (MO). En este período, la mineralización se encuentra en aumento en los niveles de formación ósea. Los años críticos de intenso anabolismo óseo necesitan de atención, porque el adecuado aumento de la masa ósea podría minimizar el riesgo de fracturas en los años posteriores. El objetivo de esta investigación fue estudiar el contenido mineral óseo (CMO) y la densidad mineral ósea (DMO) en adolescentes según el grupo de edad y el nível de maduración. Sesenta y un adolescentes saludables de 10 a 19 años fueron evaluados cuanto a la ingesta de calcio, peso, estatura, índice de masa corpórea (IMC), etapa puberal, CMO y DMO en la columna lumbar y en el fémur. La MO fue medida por densitometría ósea (DEXA). La ingesta de calcio fue calculada mediante un recordatorio de ingesta de tres días. La etapa puberal fue definida por los criterios de Tanner. Estadística descriptiva fue utilizada con media y desviación estándar, correlación linear y análisis de varianza para comparar los grupos y test de Tukey (p<0,05). Correlación linear fue positiva e indicó que el peso corporal fue la principal variable correlacionada con la DMO en los dos sitios estudiados (p<0,01). CMO y DMO aumentaron con la edad y las diferencias fueron considerables de los 14 a los 15 años, cuando los adolescentes alcanzaban la etapa G4 de Tanner. Estos resultados muestran un aumento pronunciado en la mineralización ósea; entre los 14 y 15 años fueron críticos para la adquisición de MO en adolescentes brasileños

Keywords