Hexágono Pedagógico (Dec 2020)

Autovalidación por medios virtuales de aprendizaje

  • Fernando Leon-Parada

DOI
https://doi.org/10.22519/2145888x.1556
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 1

Abstract

Read online

Este informe contiene resultados de una investigación doctoral sobre procesos de autovalidación cuyo objetivo es caracterizar incidencias de dos estrategias didácticas con las que los estudiantes de ingeniería realizan el autoaprendizaje de temas básicos de probabilidad. Con una metodología mixta se planearon dos fases exploratorias para analizar las interacciones de los estudiantes sobre la comprensión reflexiva de sus propias respuestas a problemas que, sin saberlo, estaban ligados a falacias de probabilidad. A través de un entorno virtual se aplicaron veinte tipos de pruebas a 631 estudiantes de dos universidades públicas colombianas para analizar sus trayectorias en cuanto a la calidad de la respuesta seleccionada y la forma de utilizar la herramienta metacognitiva de consulta de conceptos para el reconocimiento y juicio de esa respuesta. El análisis de los resultados llevaron a estas dos conclusiones: 1) hubo más rechazos a las respuestas inapropiadas si las preguntas eran capciosas y se apoyaban en mapas conceptuales, y 2) hubo mayor frecuencia de desaciertos en los procesos de autovalidación por persistir en respuestas inapropiadas a preguntas transparentes si se apoyaban en la consulta del texto. En síntesis, la estrategia de la pregunta capciosa provocadora de la duda sobre una respuesta dada, y la herramienta metacognitiva del mapa conceptual para incentivar la autocorrección, fueron claves en estos procesos de autovalidación.

Keywords