Revista Colombiana de Salud Ocupacional (Dec 2014)

Dimensiones del puesto de trabajo, antropometría y sintomatología dolorosa músculo esquelética

  • Isabel Ballesteros Contreras,
  • Yulie Franco García

DOI
https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.4.2014.4961
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 4

Abstract

Read online

Es importante que el puesto de trabajo donde se realizan las diversas actividades tenga un adecuado diseño, teniendo en cuenta la antropometría del trabajador y las tareas que va a ejecutar. Objetivo: Conocer cuál es la relación entre las dimensiones del puesto de trabajo, antropometría y sintomatología dolorosa músculo esquelética en los trabajadores de oficina. Metodología: se realizó un estudio descriptivo correlacional en 50 trabajadores del área administrativa. Se recolectaron datos sociodemográficos/laborales y de síntomas músculo esqueléticos a través del Cuestionario Nórdico Kourinca modificado, datos sobre condiciones del puesto de trabajo mediante la ficha de dimensiones ergonómicas y se obtuvieron los promedios antropométricos de los trabajadores mediante la ficha de medidas antropométricas en posición sedente. Resultados: El 92% de los trabajadores no presentaron una relación adecuada entre la altura del monitor y la altura al ojo, el 64% de la población la profundidad del asiento no fue adecuada con respecto a la longitud nalga-poplítea, la relación entre la altura inferior del escritorio y la altura al muslo con un 56% mostró una relación inadecuada. De igual forma los 4 segmentos con mayor prevalencia de sintomatología dolorosa músculo esquelética en los últimos 12 meses fueron: espalda alta (46%), cuello (42%), espalda baja y muñecas/manos (34%). Conclusión: La población estudiada muestra poca relación entre las dimensiones del puesto de trabajo y la antropometría promedio de los trabajadores, además de una alta prevalencia de sintomatología dolorosa musculo esquelética en miembros superiores y tronco.

Keywords