Huarte de San Juan. Filología y Didáctica de la Lengua (Feb 2024)

Reflexión metalingüística y sistematización gramatical del alumnado de secundaria en una secuencia didáctica de gramática sobre habitualidad

  • Teresa Llamazares Prieto,
  • Pilar Garcia Vidal

DOI
https://doi.org/10.48035/rhsj-fd.23.3
Journal volume & issue
no. 23

Abstract

Read online

Este estudio presenta los resultados del análisis de las producciones textuales realizadas por dos grupos de alumnos de 1.º de ESO para comprobar hasta qué punto la reflexión metalingüística puede mejorar el aprendizaje de lenguas y la expresión escrita. La metodología utilizada es cualitativa y responde a la investigación-acción. Las producciones analizadas son de dos tipos: borradores, revisiones y cartas, en que el alumnado usa los conocimientos gramaticales objeto de estudio; y documentos de síntesis e informes, en los que reflexiona sobre los elementos gramaticales que ha utilizado. Las conclusiones obtenidas permiten afirmar que los documentos de síntesis y los informes promueven la reflexión metalingüística y que la comprensión del funcionamiento de la lengua no siempre va unida a un dominio del metalenguaje. Además, observamos que el contraste entre las lenguas favorece su aprendizaje y que el profesorado tiene un papel fundamental en el desarrollo de la reflexión metalingüística.

Keywords