Discurso & Sociedad (Oct 2024)
La risa femenina en el heteropatriarcado: ¿subalterna o subversiva? en La carne (2016) de Rosa Montero
Abstract
Este artículo explora los constructos heteropatriarcales de la risa como resultado del autoescarnio que Soledad, la protagonista de la novela La carne (2016) de Rosa Montero, se inflige en la búsqueda de afirmarse como una mujer mayor en plenitud aprisionada por los patrones socialmente aceptados sobre juventud y belleza. Desde el humor y la sátira, se devela la heteronormatividad que atraviesa las decisiones de vida de Soledad y sus relaciones íntimas y sociales, especialmente aquellas vinculadas con la sexualidad, en las que la protagonista rompe con los mandatos establecidos al convertirse en una “asalta-cunas” o “mujer-pantera” (cougar, término original en inglés), pero bajo la sombra del edadismo. La rivalidad con otras mujeres, el juicio social y la imposibilidad de concretar proyectos personales por su edad son parte de los prejuicios de Soledad que muestran las batallas diarias de cualquier mujer, desde la sonrisa amarga hasta la risa escarnecedora. La carne se configura como una comedia con tintes feministas que enmascara su propia contradicción con la autoridad patriarcal mediante el uso de un lenguaje cómico converso.
Keywords