Enfermería Nefrológica (Sep 2019)

¿Se infectan más los catéteres tunelizados para hemodiálisis cuando los pacientes ingresan en el hospital?

  • Isidro Sánchez Villar,
  • Víctor Lorenzo Sellares

DOI
https://doi.org/10.4321/S2254-28842019000300005
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 3

Abstract

Read online

La infección de los catéteres para hemodiálisis constituye una de las causas de mayor morbimortalidad. La hipótesis intuitiva de que los catéteres se infectan más durante la hospitalización no ha sido verificada en la literatura. Objetivo: Conocer si la hospitalización es un factor de riesgo de bacteriemia relacionada con catéter. Material y Método: Análisis retrospectivo de las bacteriemias asociadas a catéter durante un período de 4 años de un centro periférico extrahospitalario de hemodiálisis dependiente de un Servicio de Nefrología de un hospital de tercer nivel durante el período 2014-2017. Se recogieron los tiempos de empleo de catéteres y las bacteriemias relacionadas con catéter divididos en 2 escenarios: Hospital y centro periférico. Se aplicó el Modelo de Regresión de Poisson para comparar las bacteriemias Hospital vs centro periférico. Un mismo paciente pudo padecer bacteriemia más de una vez y en los dos escenarios. Resultados: Se emplearon 361 catéteres en 174 pacientes con tiempo de uso 91.491 días, con 103 episodios de bacteriemia.Tasas de bacteriemias: hospitalizado 7,81/1000 días/catéter y centro periférico 0,81/1000 días/catéter. El riesgo de sufrir bacteriemia se multiplicó por 9,6 durante la hospitalización vs centro periférico (p<0,001). Conclusiones: El riesgo de bacteriemia relacionada con catéter aumenta cuando el paciente está hospitalizado. Las circunstancias relacionadas con la hospitalización son factores de riesgo. Aunque la mayor comorbilidad de estos pacientes puede explicar en parte la mayor incidencia de bacteriemias, la optimización de los cuidados de enfermería -para personal no habituado- es el espacio de mejora del que nos advierten los resultados.

Keywords