Trabajos de Prehistoria (Dec 2024)

Prime time. La temporalidad de las prácticas funerarias en el megasitio de la Edad del Cobre de Valencina (c. 2900-2650 a. C.)

  • Leonardo García Sanjuán,
  • Francisco Sánchez Díaz,
  • F. Xavier Oms,
  • Jonàs Alcaina-Mateos,
  • Marta Cintas-Peña

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2024.995
Journal volume & issue
Vol. 81, no. 2

Abstract

Read online

La calidad de los datos radiométricos disponibles para el estudio del fenómeno megalítico en Iberia ha mejorado notablemente en los últimos quince años. Como resultado, comienzan a surgir detalles relevantes en cuanto a la secuencia, temporalidad y evolución de ciertos tipos de monumentos, construcciones específicas y agrupaciones de ellas. En este artículo ampliamos esta línea de investigación al mega-sitio de la Edad del Cobre de Valencina, situado en el suroeste de la península ibérica. Presentamos 46 dataciones de radiocarbono inéditas realizadas sobre hueso humano y procedentes del área de enterramiento ubicada en el cuadrante sureste de este yacimiento, que incluye la cueva artificial La Huera, el sector PP4-Montelirio y el gran tholos de Montelirio. A través de modelos bayesianos y espaciales, esas nuevas fechas se combinan con ocho ya publicadas para proporcionar una imagen de alta resolución de la temporalidad de la compleja secuencia de enterramientos y deposición formal que tuvo lugar allí durante el período de apogeo de uso del sitio entre c. 2900 y 2650 a. C. Examinamos las fechas de inicio, secuencia, disposición espacial, duración y fecha de finalización de 21 estructuras recientemente datadas, para discutir posteriormente las implicaciones de los resultados en términos de las prácticas sociales que llevaron a la formación de este mega-sitio.

Keywords