Investigaciones Turísticas (Jan 2025)
El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y Colombia
Abstract
Colombia y específicamente Medellín, en los últimos años se han ido abriendo más a las dinámicas globales, debido al relativo cambio de imagen internacional que han logrado; pasando de ser espacios altamente estigmatizados por visitantes externos a ser destinos atractivos por su variedad cultural, natural, histórica y de transformación social. Tales condiciones han permitido que el país y Medellín particularmente, participe de manera amplia en diversas manifestaciones de la movilidad global. Algunas de esas manifestaciones vienen dadas por las prácticas turísticas, pero también la rápida migración venezolana que ha tomado a Colombia como uno de sus principales destinos y tránsitos. En este sentido, el objetivo del artículo es comparar el discurso que se ha creado en Colombia y en Medellín alrededor del turismo y la migración por expulsión. Para ello se utiliza una metodología cualitativa y el Análisis Crítico del Discurso como método de investigación, empleando técnicas como la entrevista y el análisis de contenido. Como principales resultados se encuentra que la diferenciación entre los discursos de uno y otro fenómeno se basa en una visión economicista, donde priman intereses privados que desde el discurso institucional parece responder a los intereses comunes. Es decir, se fomenta y apoya más aquella movilidad que se supone alineada con un mayor ingreso económico, mientras que informalmente se obstaculiza y estigmatiza aquella otra que se supone que se aprovecha de los recursos económicos locales. En este sentido, se concluye que en el caso de Medellín y en Colombia en general, esa relación entre turismo y migración por expulsión más que xenofobia refleja es una aporofobia.
Keywords