Semiárida (Mar 2020)
Degradación ruminal de materia seca y proteína y composición química de canutillo (Panicum elephantipes) y camalote (Eichhornia crassipes)
Abstract
El objetivo fue identificar especies vegetales forrajeras nativas y naturalizadas de las islas del delta del río Paraná y estudiar las fracciones que se degradan en el rumen. Las muestras fueron de Eichhornia crassipes (Camalote, CA) y Panicum elephantipes (Canutillo, CN), obtenidas en las islas del río Paraná a la altura del km 430. Se les determinó la composición química y la cinética de degradación ruminal in sacco (DR) de la materia seca (MS) y proteína cruda (PC). Los datos fueron analizados por ANOVA y test de Scheffe (P > 0,05) y DR ajustados al modelo: DR% = a + b (1 - e-ct), donde es a: fracción soluble, b: fracción lentamente degradable, c: tasa de degradación de b y a + b: fracción potencialmente degradable. CA presentó 58% menos MS, similar extracto etéreo (EE) y 35,5; 14,1 y 30,9 % más Ceniza, fibra cruda (FC), y PC que CN. La fracciones degradables en rumen fueron: fracción a de MS: 18 y 21,6 y PC: 17,5 y –4 %, fracción b de MS: 50,9 y 41,5 y PC: 42,6 y 80,4%, tasa de degradación de la MS: 0,019 y 0,0384 y PC: 0,033 y 0,048 %/h y fracción a + b de la MS: 69 y 63,1 y PC: 60,0 y 76,4 en CA y CN, respectivamente. CA presentó mayor solubilidad y menores fracciones b, c y a + b de la PC que CN. El camalote y el canutillo, si bien demostraron ser una interesante fuente dietaria para rumiantes, presentaron menor degradabilidad que especies forrajeras cultivadas estudiadas anteriormente.