Revista Internacional de Salud Materno Fetal (Dec 2020)
Factores epidemiológicos de riesgo asociados al aborto espontáneo
Abstract
Objetivo: El objetivo de esta revisión es identificar los factores epidemiológicos de riesgo asociados a un aborto espontaneo. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica con un total de 100 resultados de artículos científicos consultando las bases Scielo, Bvsalud, Google académico y PubMed en un periodo de los últimos 5 años, en los idiomas español e inglés. Se revisaron los artículos completos, contemplando principalmente los artículos que hablan sobre los factores de riesgo asociados al aborto espontaneo. Resultados: Se identificó que entre los factores de riesgo epidemiológicos asociados al aborto espontaneo estos se puede clasificar en dos: factores genéticos que destacan las anomalías cromosómicas y los polimorfismos; y entre las no genéticas destacan la presencia de agentes infecciosos, causas socioeconómicas, ambientales, ocupacionales, historia de vida y trastornos endocrinos y trombofílicos. Conclusiones: Se logró identificar que existe una alta prevalencia en los factores de riesgo no genéticos, siendo el aborto espontaneo un gran problema de salud pública en donde hay un bajo cumplimiento del control prenatal, por lo cual debe de tener atención inmediata.
Keywords