Revista de Educación en Cuidados Críticos (Jan 2022)

Eligiendo el vasopresor e inotrópico adecuado en cuidados intensivos

  • Humberto Fuentes,
  • Enrique I. Orellana-Guevara,
  • Paola Quintanilla,
  • Albert Sisco,
  • Mariano A. Chávez-Andino,
  • Miguel López,
  • Yesenia González,
  • Noel de J. Díaz-Robles

DOI
https://doi.org/10.24875/recc.22000012
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 1

Abstract

Read online

Los vasopresores son una clase potente de agentes farmacológicos utilizados para producir vasoconstricción en los pacientes críticamente enfermos. La hipotensión es un problema clínico que se encuentra con frecuencia en las unidades de cuidados intensivos. Cuando la presión arterial media (PAM) cae por debajo de 60 mmHg se compromete la perfusión de los órganos diana, lo cual se manifiesta clínicamente como piel fría, diuresis escasa y alteración del estado mental. Las bases del tratamiento de dicha situación comprenden la reanimación con volumen y el tratamiento dirigido hacia la causa subyacente de la hipotensión o el shock (p. ej., control de la hemorragia y transfusión de hemoderivados en caso de shock hemorrágico, administración de corticosteroides para la insuficiencia suprarrenal o control del foco y antibioterapia en el shock séptico). Cuando estas medidas no son capaces de restaurar la presión arterial y la perfusión de los órganos vitales, o mientras el tratamiento dirigido se encuentra disponible, puede ser necesaria la administración de agentes vasoactivos para controlar el deterioro hemodinámico. Dado que la resistencia vascular es un determinante importante de la PAM, los vasopresores tienen un efecto directo en ella y son ampliamente usados para el soporte cardiovascular. En el presente artículo de revisión se muestran los vasoconstrictores usados en la práctica actual, mecanismos de acción, ventajas, efectos adversos y aplicaciones clínicas.

Keywords