Salud Uninorte (Jan 2021)

Preocupación por el contagio de la COVID-19, apoyo social en el trabajo y ansiedad como predictores de la depresión en enfermeras peruanas

  • RENZO FELIPE CARRANZA ESTEBAN,
  • OSCAR MAMANI-BENITO,
  • DÁMARIS QUINTEROS-ZÚÑIGA,
  • TOMÁS CAYCHO-RODRÍGUEZ,
  • DARWIN BLANCO SHOCOSH

DOI
https://doi.org/10.14482/sun.37.3.614.5921
Journal volume & issue
Vol. 37, no. 3
pp. 539 – 552

Abstract

Read online

Objetivo: Determinar si la preocupación por la COVID-19, el apoyo social y la ansiedad son predictores de la depresión en enfermeras peruanas durante la emergencia sanitaria.Material y métodos: Estudio predictivo de corte transversal, realizado en 216 enfermeras peruanas, a quienes se aplicó la Escala de Apoyo Social en el Trabajo (EAST), la Escala de Preocupación por la COVID-19 (EPPC-Cov19), la Generalized Anxiety Disorder Scale-2 (GAD-2) y el Patient Health Questionnarie-2 (PHQ-2). Los datos se analizaron mediante coeficientes de correlación y modelos de regresión lineal múltiple.Resultados: Se reportaron correlaciones significativas entre la preocupación por la CO-VID-19, ansiedad y depresión. Los análisis de regresión muestran un ajuste adecuado del modelo (Prueba F = 76,064, p < .001), donde la preocupación por el contagio de la COVID-19 (β = ,316, p < .01) y la ansiedad (β = ,417, p < .01) son variables que predicen significativamente la depresión en enfermeras peruanas (R2 ajustado = .39). Asimismo, los valores t de los coeficientes de regresión beta de las variables predictoras son altamente significativas (p < 0.01).Conclusión: Se concluye que experimentar preocupación por el contagio de la COVID-19 y la ansiedad predicen la aparición de síntomas depresivos en enfermeras peruanas que se encontraron trabajando en el contexto de la emergencia sanitaria.

Keywords