Ateneo (Jan 2020)
HERNIAS ABDOMINALES Y TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN PACIENTES DEL HOSPITAL MILITAR CUENCA-ECUADOR
Abstract
Introducción: Las hernias de la pared abdominal siguen siendo el padecimiento más frecuente en ambos sexos y su tratamiento representa el mayor porcentaje de las cirugías programadas. Objetivo: Determinar la frecuencia de hernias abdominales y tratamiento quirúrgico en pacientes atendidos en el Hospital Militar de Cuenca, en el periodo 1994 a 2015. Material y método: Estudio descriptivo en 446 historias clínicas de pacientes atendidos en el Hospital Militar, Cuenca-Ecuador, periodo 1994 a 2015. Se analizó la distribución de las hernias abdominales según: edad, sexo, estado nutricional, tipo de usuario, tipo de hernia y técnica quirúrgica empleada. Se empleó estadística descriptiva como frecuencia y porcentajes Resultados: La media de edad fue de 38.9 ± 15.3 años. Los hombres fueron el 66.8%. El 66.8% fueron adultos mayores. Se encontró sobrepeso en 17.5% y 2% entre obesidad tipos I y II. Los usuarios civiles fueron 65.9% y los militares 34.1%. La hernia más frecuente en la población de estudio fue la inguinal (57.2%). En adultos jóvenes las hernias inguinales (66.9%) y epigástricas (20.3%), fueron las más frecuentes; en adultos maduros lo fueron: inguinal (54.4%), umbilical (17.1%) e incisional (14.1%). En pacientes con sobrepeso fue la inguinal (48.3%) seguida de la incisional (19.5%). En los militares las hernias más frecuentes fueron las inguinales (69.7%). La herniorrafia fue el tratamiento en 66.8% de los pacientes, la hernioplastia en el 30.2% y los procedimientos laparoscópicos se utilizaron en el 2.9%. La malla se utilizó en el 33.1% de pacientes. Conclusiones: Los resultados del presente estudio fueron similares a los reportados a nivel internacional.