Cuadernos de Estudios Gallegos (Apr 2025)
Las comunidades monásticas de San Pedro de Rocas, San Salvador de Celanova y Santo Estevo de Ribas de Sil: su evolución y cargos en los siglos XIII y XIV
Abstract
La creación de monasterios fue uno de los aspectos más relevantes de la Edad Media en Galicia, pues la documentación generada permite estudiar el período desde una perspectiva “microhistórica”. A pesar de que los cenobios se funden en épocas diferentes, los rasgos de sus comunidades son similares, puesto que a su frente encontraremos al abad o al prior seguidos por oficiales encargados de labores concretas. Existen diferencias en cuanto a la magnitud de dicha comunidad, ya que algunos como Celanova u Oseira cuentan con una comunidad y una riqueza muy superior a las de Rocas o Naves, y estos a su vez son más grandes que San Salvador de Coruxo o Santa María de Ribeira. A pesar de eso, algunos de los cenobios mostrarán semejanzas debido a los avatares ocurridos durante la Edad Media, en especial la Peste Negra de 1347-1348, que condicionarán el destino de los monasterios en el resto del Medievo y en la Edad Moderna. En este trabajo se estudiarán las comunidades de tres cenobios orensanos: Rocas, Celanova y Santo Estevo de Ribas de Sil, tanto su evolución como organización de las labores en los siglos XIII y XIV, comparando con otros monasterios de Ourense y Galicia. [gl] A creación de mosteiros foi un dos aspectos máis relevantes da Idade Media en Galicia, pois a documentación xerada permite estudar o período dende unha perspectiva “microhistórica”. A pesar de que os cenobios se funden en épocas diferentes, os caracteres das súas comunidades son similares, posto que á súa fronte atoparemos o abade ou o prior seguidos por oficiais encargados de labores concretas. Existen diferenzas en canto á magnitude de dita comunidade, xa que algúns como Celanova ou Oseira contan cunha comunidade e riqueza moi superior ás de Rocas ou Naves, e estes á súa vez son máis grandes que San Salvador de Coruxo ou Santa María de Ribeira. A pesar diso, algúns dos cenobios mostrarán semellanzas debido aos avatares ocorridos durante a Idade Media, en especial a Peste Negra de 1347-1348, que condicionarán o destino dos mosteiros no resto do Medievo e na Idade Moderna. Neste traballo estudaranse as comunidades de tres cenobios ourensáns: Rocas, Celanova e Santo Estevo de Ribas de Sil, tanto a súa evolución como organización dos labores nos séculos XIII e XIV, comparando con outros mosteiros de Ourense e Galicia.
Keywords