Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (Jan 2016)

Análisis químico y mineralógico de un conjunto de ánforas romanas de época augústea procedentes del centro productor de Sant Antoni de Calonge (Gerona)

  • Llorenç Vila Socías,
  • Noemi Prats Picó,
  • Jaume Buxeda i Garrigós

DOI
https://doi.org/10.1016/j.bsecv.2015.10.005
Journal volume & issue
Vol. 55, no. 1
pp. 29 – 37

Abstract

Read online

Las ánforas representan el envase cerámico más popular usado en la antigüedad para el transporte de vino y otros productos. En este trabajo se han analizado un total de 38 fragmentos de diversas tipologías de ánforas romanas procedentes del yacimiento de Calonge (Gerona). Se ha aplicado la FRX para determinar la composición elemental de las cerámicas y la DRX para estimar las temperaturas de cocción equivalentes. Este estudio arqueométrico se ha complementado con un experimento de recocido. Los resultados sugieren el uso de 2 pastas diferentes para la producción de las ánforas, para la mayoría de las cuales se estiman unas temperaturas de cocción equivalentes en el rango 900-1.000 °C. Así mismo se demuestra que la composición de las pastas arcillosas no se mantuvo constante durante la primera fase de actividad del taller. Los resultados son discutidos en términos de tecnología y de estandarización de la producción.

Keywords