Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Aug 1979)

Enfermedad troflobastica estudio de 30 casos

  • Guillermo Isaza Sánchez

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.2275
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 4

Abstract

Read online

Se estudian 30 casos de enfermedad trofoblástica que se presentaron en un lapso de ocho años en el departamento de obstetricia y ginecología del Hospital Universitario "Lorencita Villegas de Santos" de Bogotá. La clasificación anatomopatológica adoptada siguió los criterios de Herting y Mansell. Veinte casos correspondieron a Mola Grado I; 8 al Grado II; 1 al Grado III y 1 caso de Coriocarcinoma. La frecuencia observada es la más baja en el país con un 1 x 948 casos en molas y 1 x 27.499 en coriocarcinoma. La edad de las pacientes fue entre 21 y 30 años. La mayoría de casos fue hallada en primigestantes. La hemorragia fue el signo que se presentó con mayor frecuencia. La toxemia se observó en 6 casos. El signo de desproporción entre la edad de embarazo y la altura uterina fue paradojal (40%). La conducta en la mayoría de los casos (73%) fue el legrado uterino con raspado diagnóstico a los ocho días siguientes. Como tratamiento complementario se usó el metrotexate en 7 casos. Veinticuatro casos fueron seguidos por más de un año; entre ellos nueve embarazos (uno el caso de coriocarcinoma) y un aborto espontáneo fueron atendidos en el Servicio. No se presentaron casos de malignización en molas, ni muertes en pacientes que sufrieran la enfermedad trofoblástica.