Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Sep 2023)

La educación bilingüe e intercultural en un pueblo totonaco

  • Erika Limón Mendoza,
  • María del Pilar Hernández Limonchi

DOI
https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.571
Journal volume & issue
Vol. 53, no. 3

Abstract

Read online

El artículo invita a reflexionar sobre el futuro de las lenguas originarias, dado que en las instituciones educativas el español es la lengua dominante y se monoculturaliza la educación. El objetivo es identificar cómo se imparte la educación intercultural y bilingüe en las escuelas de nivel básico y medio superior del municipio de Huehuetla, Puebla. La metodología es de tipo mixta, a partir de la aplicación de encuestas, el desarrollo de grupos focales y la observación participante en los centros escolares. Entre los resultados se muestra que existe desigualdad y discriminación en el derecho a la educación para niños, niñas y adolescentes indígenas totonacos, por la falta de reconocimiento a la diversidad cultural y la dominación del español sobre el totonaco. La educación intercultural y bilingüe es un medio para revitalizar y fortalecer las lenguas originarias, así como para preservar y proteger la riqueza cultural de los pueblos y comunidades indígenas de la nación y del mundo.

Keywords