Horizonte Médico (Mar 2025)

Características clínicas y epidemiológicas del síndrome de Guillain-Barré durante el brote de 2019 en un hospital de Chiclayo, Perú

  • Lisbeth Cueva-Ortega,
  • Diana C. Montenegro-Castro,
  • Heber Silva-Diaz

DOI
https://doi.org/10.24265/horizmed.2025.v25n1.10
Journal volume & issue
Vol. 25, no. Núm.1
p. e2423

Abstract

Read online

El objetivo consiste en describir las características clínicas y epidemiológicas del síndrome de Guillain-Barré (SGB) durante el brote de 2019 en pacientes de un hospital de Chiclayo, Lambayeque, Perú. Se trata de un estudio descriptivo y retrospectivo basado en 36 casos. Los datos se recolectaron mediante análisis documental de fichas de investigación clínico-epidemiológica de vigilancia del SGB proporcionadas por el Ministerio de Salud. La muestra se caracterizó por una mediana de edad de 46,05 años, un predominio del sexo masculino (69,40 %) y una mayor procedencia de la zona de Lambayeque (66,70 %). Asimismo, el 19,40 % de pacientes padecieron enfermedades crónicas, y los antecedentes más frecuentes fueron infecciones respiratorias (45,50 %) y gastrointestinales (36,40 %). La presentación clínica se caracterizó por debilidad (97,20 %), parálisis ascendente (72,20 %), paresia del nervio facial izquierdo (8,30 %), hiporreflexia (91,70 %) y disminución del tono muscular (47,20 %). En conclusión, el sexo masculino, la edad entre 30 y 59 años y los antecedentes de infección gastrointestinal y respiratoria fueron las características epidemiológicas predominantes del SGB en este brote; mientras que la debilidad, la parálisis ascendente, el dolor y la hiporreflexia predominaron entre las características clínicas. Se sugiere la vigilancia activa y el fortalecimiento de capacidades preventivas y de atención de esta enfermedad.

Keywords