Ecosistemas (Jan 2016)

Nuevos aportes al conocimiento de avifauna en la región Tumbesina; implicaciones para la conservación de la Reserva Biosfera del Bosque Seco, Zapotillo, Ecuador

  • L. Ordóñez-Delgado,
  • G. Tomás,
  • D. Armijos-Ojeda,
  • A. Jara-Guerrero,
  • R. Cisneros,
  • C. I. Espinosa

Journal volume & issue
Vol. 25, no. 2
pp. 13 – 23

Abstract

Read online

La región Tumbesina es una de las áreas de endemismo de aves más importante y amenazada a nivel mundial. La riqueza de aves de esta región es bien conocida, sin embargo, aún presenta vacíos de información críticos para promover acciones efectivas de conservación. Un ejemplo es el conocimiento sobre la distribución local de especies, existen territorios en los cuales la información aún es insuficiente, o está dispersa y sin una sistematización adecuada, dificultando que los gestores locales o incluso investigadores, consideren esta información para orientar y planificar sus acciones. En este documento, presentamos información sobre la riqueza de aves del cantón Zapotillo, en la provincia de Loja, sur de Ecuador, el cual es parte de la recientemente declarada Reserva de Biosfera “Bosque Seco”. Este trabajo incluye información de estudios previos (2001-2009); y, resultados de un inventario que realizamos entre el 2014 y 2015, en nueve localidades del cantón, utilizando redes de niebla y recopilación de re- gistros auditivos y visuales. Registramos 156 especies de aves, 43 endémicas tumbesinas, 22 migratorias y cinco amenazadas a nivel global; ade- más, proponemos la ampliación de distribución de cuatro especies para Ecuador. Incorporando la información previa a nuestro estudio, el total de aves para Zapotillo llega a 184 especies, 49 endémicas Tumbesinas, 25 migratorias y 11 amenazadas a nivel global. Zapotillo representa el 1.73% de los bosques secos occidentales de Ecuador; sin embargo alberga al 75% de las aves presentes de estos bosques y el 83% del total de aves en- démicas de región Tumbesina del país.