Revista Colombiana de Biotecnología (Aug 2022)

Potencial nematicida de hongos aislados de cultivos de plátano dominico hartón (Musa AAB Simmonds) del suroeste antioqueño

  • Duber Alexander Marin Pavas,
  • Juan Pablo Alzate-Tamayo,
  • Alejandro Calle-Restrepo,
  • Diego Alberto Salazar-Moncada,
  • Omar Ocampo-Jiménez,
  • Jaime de Jesús Calle-Osorno

DOI
https://doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v24n1.99038
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 1

Abstract

Read online

El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial nematicida de aislados fúngicos provenientes de cultivos de plátano de los municipios de Andes y Jardín (Suroeste antioqueño). Se analizaron in vitro diez aislados fúngicos frente a los nematodos fitoparásitos de los géneros Meloidogyne y Radopholus. Los hongos pertenecían a los géneros Paecilomyces, Pochonia, Arthrobotrys, Lecanicillium y Metarhizium. Se realizaron pruebas metabólicas cualitativas con diversos sustratos con el fin de observar la capacidad de degradación de diferentes compuestos característicos en la estructura de huevos o juveniles de nematodos. También, se evaluó la capacidad de colonizar huevos o juveniles de Meloidogyne sp. y, la mortalidad de los aislados frente a los géneros Meloidogyne y Radopholus. Se encontró que la mayoría de los aislados fueron capaces de degradar Tween 80 (90% de los aislados), seguido de caseína (80%), gelatina (80%), Tween 20 (60%), y en menor medida quitina (40% de los aislados); además, el 30% de los aislados presentaron formación de cristales en los medios de Tween. El 70% de los aislados podían infectar huevos, mientras que el 30% restante infectaban juveniles (J2) de Meloidogyne sp., después 24 horas de incubación. En cuanto al porcentaje de mortalidad del hongo y el filtrado, se encontró que todos los aislados difieren del control (p<0.05), siendo aislados de los géneros Pochonia y Paecilomyces quienes presentaron porcentajes de mortalidad superiores al 90%.

Keywords