IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH (Dec 2024)
Los saberes de los futuros docentes en torno a la planeación didáctica
Abstract
La planeación didáctica es una actividad esencial para el docente en formación porque forma parte del trabajo que desarrollará durante todo su ejercicio profesional. La generación 2019-2023 de estudiantes normalistas tiene la cualidad de haber transitado por una formación inicial dual, es decir, la mitad de la carrera la cursó en línea por la pandemia causada por el SARS-CoV-2 y la otra la hizo en la modalidad presencial. Este estudio, de tipo cualitativo y con un marco fenomenológico, aspira a identificar los saberes que construyen los docentes en formación acerca de la planeación didáctica; para ello se realizaron entrevistas a estudiantes normalistas del cuarto grado de la Licenciatura en Educación Primaria, que son considerados sujetos de primer orden. Se presentan los primeros resultados después de un ejercicio de categorización, relativos a los cambios en la planeación al regresar a la presencialidad y los vacíos formativos para llevarla a cabo. Se concluye que el impacto de la planeación didáctica que se hacía en línea y la que se hizo de manera presencial no solo se relaciona con la disposición de los docentes en formación, sino que tiene que ver con las condiciones institucionales y el apoyo de los demás actores educativos.
Keywords