Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales (Jun 2024)
El claroscuro de la sordidez en Las cruces sobre el agua
Abstract
En este ensayo se destaca la ficcionalización de la toma de conciencia de las clases populares de Guayaquil, de las primeras décadas del siglo XX, a través de dos ejes: la constatación de la situación de miseria en la que viven y la participación en dos movimientos históricos (la Revolución de Concha y la huelga del 15 de Noviembre de 1922). De esta manera, los personajes de Las cruces sobre el agua atraviesan un claroscuro donde subyace la pobreza, las enfermedades y la muerte. El protagonista Alfredo Baldeón se encuentra atrapado entre la disyuntiva de morir de hambre o morir en la guerra. Sin embargo, de este espacio sórdido surge, en cada uno de los personajes, la esperanza de mejorar su situación de vida, a través de su participación en la huelga del 15 de noviembre, esperanza que se ve truncada por la represión y la muerte. De esta épica del horror quedan, en la memoria colectiva, las cruces que flotan sobre el agua.
Keywords