Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas (Jul 2016)

Cambio de uso de suelo en el azolvamiento del embalse La Esperanza, Manabí-Ecuador

  • Francisco Velásquez,
  • José Calderón,
  • Lisseth Urdánigo,
  • Flor Cárdenas

DOI
https://doi.org/10.15381/iigeo.v19i37.12968
Journal volume & issue
Vol. 19, no. 37

Abstract

Read online

La sustitución de bosques por otros usos ha incidido significativamente en el azolvamiento de los embalses. En esta investigación se utilizó información retrospectiva y prospectiva, con el cual se evaluó los cambios en el uso de suelo y la cantidad de sedimentos en el embalse La Esperanza, durante el período 1995-2015, se aplicó técnicas de observación directa, encuestas y tratamiento de imágenes satelitales (software ArcGIS versión 10.2.1), por medio del cual se determinó la tasa de deforestación. Para el cálculo de la producción de sedimentos de la cuenca aportante al embalse se aplicó la ecuación universal de la pérdida del suelo (EUPS), que se complementó con la batimetría. El contraste de las variables se analizaron en el software SPSS, confirmándose en la gráfica obtenida la incidencia del cambio de uso de suelo en la producción de sedimentos. Los resultados indican que el principal cambio de uso del suelo es el de bosques por de agricultura tropical; la tasa de deforestación de la zona de estudio fue de 0,091% equivalente a 733,08 ha/año y la producción de sedimentos alcanzó los 200 Hm3. El fin de esta publicación es proponer una herramienta de gestión hídrica a los organismos encargados de su gestión y fiscalización.

Keywords