Salud Uninorte (Jan 2017)

Metabolic Syndrome and Body Composition measurements in Blue-Collar Workers from a Metal-Mechanic Factory in Soledad. Preliminary Report

  • Emilio G. Martínez,
  • Ana M. Gutiérrez

Journal volume & issue
Vol. 33, no. 1
pp. 1 – 6

Abstract

Read online

Introducción: Se obtuvo un conjunto de datos, como parte de una investigación más amplia, en relación a la incidencia de Síndrome Metabólico (SM) y su relación con algunas mediciones de composición corporal en trabajadores en Soledad. Métodos: Se registraron los datos del peso (P), talla (T), Indice de Masa Corporal (IMC), cintura, cadera, Indice Cintura-Cadera (ICC), porcentaje de grasa corporal (%GC), masa grasa, presión arterial (PA), glucosa sanguínea en ayunas (GSA), colesterol total (CT), lipoproteínas de alta densidad (LAD), lipoproteínas de baja densidad (LBD), lipoproteínas de muy baja densidad (LMBD) y triglicéridos (TG) en 236 obreros de una fábrica metalmecánica en Soledad, municipio del Departamento del Atlántico en la costa caribe Colombiana. Se utilizó para definir el Síndrome Metabólico (SM) los criterios del Adult Treatment Panel III (2001). Se calcularon los componentes del SM y las correlaciones con las mediciones de la composición corporal. Resultados: La prevalencia global del Síndrome Metabólico fue de 20.7% (95%CI=15%, 26%). La circunferencia de la cintura por encima de 102cm. se encontró en 11.8% (95%CI=7.5%, 16.2%); 43.2% (95%CI=36.6%, 49.7%) tenían niveles de triglicéridos mayores a 150mg/dl; la presión sanguínea ≥ 130/85 se encontró en 10.2% de los casos (95%CI=6.1%, 14.2%) y la GSA >100 mg/dl en 10.5% (95%CI=6.4%, 14.7%). El IMC y el %GC se correlacionaron bien con la cintura, la presión arterial, la glucosa sanguínea en ayunas y los triglicéridos. Conclusiones: La prevalencia de SM entre los obreros en esta muestra en Soledad, está de acuerdo con otros trabajos publicados en Colombia, así como en otros países. La obesidad abdominal estuvo por debajo de los datos nacionales. En esta población, el IMC y el %GC pudieran ser un buen aproximado para evaluar el SM

Keywords