Revista Conrado (Jul 2021)

Evaluación de la alternativa para el perfeccionamiento de la gestión de la actividad investigativa estudiantil

  • Leyda Finalé de la Cruz ,
  • Lourdes Tarifa Lozano ,
  • María de Lourdes Artola Pimentel ,
  • Juan Carlos Rivera González ,
  • Leobardo Mendo Ostos

Journal volume & issue
Vol. 17, no. 81
pp. 179 – 186

Abstract

Read online

La gestión de la actividad investigativa estudiantil es necesaria perfeccionarla para que sea un proceso consciente, sistemático, dinámico, innovador e interactivo mediante el cual los órganos de dirección en la universidad, a través del cumplimiento de sus funciones, orienten la acción hacia la integración horizontal y vertical de los procesos sustantivos para favorecer el desarrollo de competencias investigativas que contribuyan a elevar la calidad del egresado en su relación con otros sujetos, las demandas de la sociedad y dando cumplimiento a los objetivos propuestos por las universidades, por lo que se elaboró una alternativa a partir de la sistematización de la teoría de la gestión y de la gestión universitaria que facilita la misma en los órganos de dirección, y contribuye a la formación de competencias investigativas en el egresado, transformando los problemas que emergen de la práctica social de forma creativa e innovadora. En el artículo se presentan los resultados de su evaluación en la Universidad de Matanzas, Cuba y en el Tecnológico Nacional de México/campus Tantoyuca, México que permiten afirmar su validez, viabilidad y factibilidad.

Keywords