Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura (Dec 2013)
Sexo y Modernidad en la España de la Segunda República. Los discursos de la ciencia
Abstract
Este artículo pretende estudiar los contenidos científicos del movimiento de “reforma sexual” que tuvo lugar en España en los años veinte y treinta y que culminó durante la Segunda República. Se abordan, al respecto, tres aspectos fundamentales: 1) la introducción de la nueva ciencia sexológica; 2) el interés por la educación sexual de los niños; y 3) la promulgación de una nueva legislación matrimonial (la ley de divorcio de 1932). Se identifican discursos científicos, asimilados a una “modernización” de las costumbres, siempre desde presupuestos laicos y progresistas. Se apunta la confrontación entre enfoques biologicistas o endocrinológicos y planteamientos psicoanalíticos, estableciéndose como eje argumental el fomento de una vivencia consciente y sana de la sexualidad. Temas como paternidad responsable, control de la natalidad, prevención de los trastornos mentales (ligados a vivencias sexuales traumáticas), etc., son analizados a la luz de fuentes médicas, psicológicas y jurídicas en relación con la reforma de las costumbres sexuales y la superación de la doble moral burguesa.
Keywords