REC: Interventional Cardiology (Feb 2019)
A propósito de la nueva REC: Interventional Cardiology. ¿Hacia dónde vamos? Un diálogo entre generaciones
Abstract
En lugar de escribir un editorial convencional, he intentado responder a la pregunta del Dr. Fernando Alfonso, editor asociado de REC: Interventional Cardiology: «¿hacia dónde vamos?» dejándome entrevistar por el experimentado cardiólogo intervencionista sudamericano, Dr. Rodrigo Modolo que en la actualidad se encuentra redactando su tesis doctoral en la ciudad de Róterdam. Pregunta: Profesor, ¿de verdad necesitamos otra revista sobre cardiología intervencionista? Respuesta: Rodrigo, atendiendo a su factor de impacto, en Estados Unidos se publican tres influyentes revistas de cardiología intervencionista: JACC: Cardiovascular Interventions, Circulation: Cardiovascular Interventions y Catheterization and Cardiovascular Interventions. En Europa, EuroIntervention es la publicación de la EAPCI. Pero tenemos una cierta tendencia a olvidar que el idioma del continente sudamericano es el español (...y el portugués, como bien me recordó el Dr. Modolo) y que a su vez, el español es una de las tres lenguas más habladas del mundo. En la actualidad Revista Española de Cardiología goza de un importante factor de impacto y se enfrenta al reto de crear una nueva revista sobre esta subespecialidad, REC: Interventional Cardiology. Supone todo un desafío, pero también una oportunidad increíble. P.: ¿Cree que la cardiología intervencionista ya ha tocado techo? R.: La cardiología intervencionista ha tocado el techo de sus 40 años de...