Infancias Imágenes (Feb 2014)

Interacciones precoces: saberes maternos tradicionales sobre el cuidado y la protección de los bebés

  • Karina Claudia Bothert Ortiz

DOI
https://doi.org/10.14483/16579089.7820
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 1
pp. 32 – 44

Abstract

Read online

Con el fin de hacer un repertorio sobre los saberes y prácticas tradicionales que se tienen sobre los bebés en una ciudad pluricultural como Bogotá, y que hacen parte importante del patrimonio cultural, se llevó a cabo esta investigación, con seis madres y sus respectivos bebés que hacen parte del programa “Comer con alegría” de la Fundación Cardio Infantil[1]. Se pusieron en escena dos instrumentos metodológicos, el grupo focal y la entrevista, que permitieron entrar en dialogo con las madres participantes, accediendo a través de los relatos que emergieron, a sus saberes y prácticas de cuidado con sus bebés[2]. Se pone en evidencia con esta experiencia, la validez de los postulados teóricos de la Psicología Transcultural, entre ellos el del Universalismo Psíquico, el cual define al ser humano y a su funcionamiento psíquico y que consiste en dar el mismo estatuto (ético como científico) a todos los seres humanos, a sus producciones culturales y psíquicas, a sus maneras de vivir y de pensar, aunque estas sean diferentes y a veces parezcan extrañas. _______________________ [1] En mayo de 1999, el Departamento de Pediatría de la Fundación Cardioinfantil, inauguró el Programa de Recuperación Nutricional Comer con Alegría, en colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). [2] En adelante el término niño(s) incluirá la categoría niña(s).

Keywords