Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales (Jan 2023)
Tecnologías de poder y expresionismo: leyendo a Demetrio Aguilera Malta en clave de ciencia ficción
Abstract
Partiendo de la idea de que toda tecnología de poder, según Michel Foucault, determina la conducta de los individuos, objetivándolos, y considerando, además, la postura que el escritor ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta adopta en el contexto del expresionismo, una estética que expone y apela a lo sensible en conflicto con lo que vive el ser ante su deshumanización, en este artículo se analiza un grupo de sus obras desde la perspectiva de la ciencia ficción. En efecto, Aguilera Malta es un autor que, hibridando los géneros narrativos, es quien se aventura a introducir elementos de la ciencia ficción en determinadas obras, unas teatrales y otras novelescas, con la finalidad de exponer sus preocupaciones sobre la mitad de siglo, cuando el ser humano ha sido testigo de la degradación tecnocientífica cuyo punto culminante es la detonación de la bomba atómica. El artículo sitúa el discurso pesimista o desencantado de Todos los átomos (1955), de Muerte S.A. (1970) e Infierno negro (1970), como fundantes del teatro de ciencia ficción ecuatoriano; y los contrasta con las novelas El secuestro del general (1973) y Réquiem para el diablo (1978), las cuales denotan su preocupación sobre cómo las tecnologías de poder sirven para sojuzgar.
Keywords