Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas (Feb 2020)
APROVECHAMIENTO DE LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS SALTEÑOS DE ACUERDOS INTERNACIONALES VINCULADOS CON LA EXPORTACIÓN ENTRE 2003 Y 2015
Abstract
Este artículo tiene como intención exponer de manera sucinta los resultados de la investigación realizada en el marco de la tesis de Maestría en Administración de Negocios. Concretamente, el objetivo de la inviestigaciòn consistía en indagar el conocimiento de los productores agrícolas salteños sobre los acuerdos internacionales vinculados con la exportación, firmados por la Provincia de Salta entre 2003 y 2015 y qué aprovechamiento hicieron de ellos. A partir de allí, se analizó laa incidencia que tuvieron dichos acuerdos en las exportaciones de la provincia. Para poder llegar a ese punto fue necesario describir el marco jurídico institucional y económico en el cual se celebraron dichos acuerdos y estudiarlos a la luz de las teorías de la negociación internacional. Se utilizaron como herramientas metodológicas el análisis documental por categorías, así como las entrevistas y el análisis estadístico, a modo de sopoerte empírico de las afirmaciones realizadas en el trabajo. Los resultados obtenidos permitieron también identficar el perfil de la gestión internacional de la provincia en el período del tiempo delimitado por la investigación. Las conclusiones a las que se arribaron indican que el conocimiento de dichos instrumentos es escaso y que el carácter amplio que suelen tener, dificultan su operatividad, por lo que es necesario qu sean acompañados por acciones y medidas concretas relacionadas con la oferta exportable de la provincia.