Revista Cubana de Medicina Militar (Oct 2020)
Helicobacter pylori y cáncer gástrico
Abstract
Introducción: El Helicobacter pylori se ha relacionado con el desarrollo de gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal y displasia, lesiones que pueden evolucionar a carcinoma gástrico. Existen investigaciones que demuestran que la erradicación de esta bacteria disminuye el riesgo de progresión histopatológica de las lesiones preneoplásicas, excepto la metaplasia intestinal y la displasia. Se realizó una revisión de los artículos publicados en las bases de datos Pubmed, Scielo, Medline y Cochrane, relacionados con el tema. Objetivo: Profundizar en los conocimientos relacionados con la infección por Helicobacter pylori y cáncer gástrico. Desarrollo: El adenocarcinoma es el tumor gástrico más frecuente y el Helicobacter pylori es el agente etiológico principal. En poblaciones de riesgo elevado, el adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal, se precede de lesiones preneoplásicas (atrofia, metaplasia intestinal y displasia) que evoluciona al cáncer invasor. Conclusiones: El Helicobacter pylori favorece la carcinogénesis gástrica, aunque existen otros factores de riesgo para el surgimiento del cáncer gástrico como son: la historia familiar, la pobre ingestión de frutas y vegetales y el bajo nivel socioeconómico.