Ciencias Sociales y Religión (Dec 2018)

¿En nombre de Dios?

  • Diego Santos Vieira de Jesus

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 29

Abstract

Read online

Los objetivos son explicar la poca atención inicial dada por los autores del campo de las Relaciones Internacionales a la religión, examinar el impacto de una mayor consideración de la religión en esta área por parte de sus expertos desde la década de 1970, e identificar las formas en que la religión influye en la política internacional. La poca atención inicial dada por los autores en el campo de las Relaciones Internacionales a la religión está relacionada con el predominio de la "tesis de la secularización" en Ciencias Sociales, que sostiene que existe una distinción creciente entre las esferas religiosa y secular, la creencia religiosa se ha vuelto más apropiada consignado a la esfera privada y la privatización de la religión se ha convertido en una condición indispensable para el desarrollo de los sistemas políticos modernos. La mayor consideración de la religión impacta el área de Relaciones Internacionales ya que los analistas en esa área necesitan explorar cómo la religión define el significado, la naturaleza y el resultado de la guerra y otros eventos internacionales y, por lo tanto, desarrollar marcos teóricos más complejos que superen las limitaciones de las principales teorías de las relaciones internacionales. La religión puede influir en la política internacional en el desarrollo de normas y principios en términos de sus parámetros básicos, jugadores y códigos de conducta que guían el conflicto y la guerra entre las unidades políticas en el sistema internacional y en la ampliación de la visión normativa de los principales actores en la política internacional, para un reconocimiento más sólido de los derechos humanos. Sin embargo, la religión también puede influir en las identidades y motivaciones de las personas en conflicto, el alcance y la intensidad de los objetivos políticos de un grupo religioso y la naturaleza transnacional de los grupos y comunidades. En sus perspectivas más inclusivas, las religiones pueden crear lealtades que permiten más justicia y paz para toda la humanidad y proporcionan la base para los esfuerzos transnacionales destinados a mejorar la gobernanza en todos los niveles de interacción social.

Keywords