Revista Española de Salud Pública (Jan 2015)
Factores Sociodemográficos y Clínicos Asociados a la Recepción de Cuidado Informal en Pacientes con Neoplasia Hematológica: Estudio Basado en las Diferentes Etapas del Tratamiento
Abstract
Los factores relacionados con la recepción de cuidado informal (CI) en pacientes oncológicos es una cuestión poco estudiada. El objetivo fue analizar los factores sociodemográficos y clínicos asociados a la recepción de cuidado informal en pacientes con neoplasia hematológica a lo largo de las diferentes etapas del tratamiento. Métodos: 139 pacientes diagnosticados de neoplasia hematológica que recibieron un trasplante de células madre durante el período 2006-2011 en dos centros sanitarios españoles completaron la encuesta elaborada para el estudio. Se estimó un modelo de regresión logística binaria para cada una de las cuatro etapas de tratamiento: pretrasplante, primer año, segundo y tercer año, cuarto al sexto año postrasplante. La variable dependiente fue recibir o no cuidado informal. Resultados: Pacientes diagnosticados de leucemia aguda presentaron mayor probabilidad de recibir CI durante la etapa pretrasplante (OR=6,394) y durante el segundo y tercer año postrasplante (OR=42,212). A largo plazo (4º-6º año) los pacientes con mieloma múltiple fueron los que requirieron mayor cuidado (OR=15,977). El estado de salud fue estadísticamente significativo en la mayoría de las etapas. Ser hombre (OR=0,263), tener pareja (OR=0,137) y estar empleado (OR=0,110) se asociaron a una menor probabilidad de recibir CI a largo plazo. Conclusiones: El CI está presente en más del 75% de los pacientes con neoplasia hematológica durante la etapa pretrasplante y primer año postrasplante. El diagnóstico y estado de salud son decisivos en la probabilidad de recibirlo, pero no el tipo de trasplante. Los factores sociodemográficos cobran protagonismo a largo plazo.