Diálogos Pedagógicos (Oct 2012)

La Universidad de Córdoba. Notas para el estudio de sus Constituciones

  • Alicia Malatesta

Journal volume & issue
Vol. 1, no. 2
pp. 14 – 24

Abstract

Read online

La Compañía de Jesús se aboca a la predicación evangélica y dedica esfuerzos a la educación; esta doble tarea se observa en América desde el inicio de la colonización. En Córdoba fundan el Colegio Máximo para la formación de los futuros sacerdotes jesuitas. En 1621, el Papa Gregorio XV eleva al Colegio Máximo a la categoría de Universidad, ratificando la autorización del rey Felipe III de 1613. Así, puede inferirse que la Universidad Jesuítica de Córdoba no es una nueva institución, sino el Colegio Máximo con facultad real y pontificia para graduar académicamente. Ponderando que las Constituciones de la Universidad representan el sostén que regla y gobierna la vida de la casa de estudios, se analizan dos de ellas: las 91 Constituciones, elaboradas por el Padre Andrés de Rada y la Constitución Provisoria redactada en 1857, aprobada por el Gobierno Nacional de nuestro país al año siguiente.