Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación (Aug 2017)

Cuerpos académicos y trabajo en colaboración

  • Maria del Carmen Diaz Mejia

Journal volume & issue
Vol. 2

Abstract

Read online

En este artículo se muestran tensiones en el campo universitario que orientan la comunicación entre profesores de tiempo completo y, posibilitan o dificultan la obtención de acuerdos para coordinar acciones. Fueron marco de análisis políticas educativas federales en particular el Programa para el Desarrollo del Personal Docente (PRODEP), que modela las funciones del profesorado al establecer un "perfil deseable" y formas de trabajo. Se indagaron formas de trabajo desarrollado por profesores asociados en Cuerpos Académicos (CA). Se realizaron 24 entrevistas en profundidad a profesores de seis Facultades. Entre las conclusiones podemos señalar: a) los académicos tienen dificultades comunicativas que entorpecen el trabajo colaborativo; b) la comunicación encaminada al acuerdo, no fue la práctica más frecuente; c) los académicos adoptan, adaptan o resisten condiciones normativo-laborales para realizar trabajo en equipo. Con base en los resultados se propone transitar a formas de comunicación más complejas que admitan la existencia de tensiones que inhiben y, a su vez, favorecen el proceso de reconocimiento del otro y de lo otro.

Keywords