International Journal of Clinical and Health Psychology (Jan 2007)

Evaluación del estrés laboral y burnout en los servicios de urgencia extrahospitalariaria

  • Mónica Bernaldo de Quirós-Aragón,
  • Francisco Javier Labrador-Encinas

Journal volume & issue
Vol. 7, no. 2
pp. 323 – 335

Abstract

Read online

Los profesionales que trabajan en los servicios de urgencia pueden desarrollar estrés laboral y burnout como consecuencia de sus condiciones laborales: turno rotatorios, nocturnidad, presión asistencial, situaciones de urgencia y emergencia, etc. El objetivo de este estudio descriptivo es evaluar el nivel de estrés laboral y burnout en los servicios sanitarios de urgencia extrahospitalaria. La muestra estuvo compuesta por 76 trabajadores de los servicios de urgencia (médicos, personal de enfermería y celadores) del Area 9 de Madrid. Para la recogida de datos se utilizó el Inventario de Estresores Laborales para Enfermería y el Inventario de Burnout de Maslach (MBI). Los trabajadores de los servicios de urgencia extrahospitalaria presentaron una puntuación media en nivel de estrés laboral. Los médicos fueron los profesionales que mostraron un nivel mayor de burnout, además de mostrar mayor cansancio emocional y despersonalización, manifestaron mayor número de estresores laborales y un nivel ligeramente superior de estrés laboral. En las urgencias extrahospitalarias, el médico es el profesional que tiene mayor carga de trabajo y, en especial, de responsabilidad. Se considera la conveniencia de introducir programas de prevención y tratamiento del estrés laboral y burnout en este colectivo.