Maguaré (Jan 2025)

La pala no es para las niñas: cuestionamiento de las relaciones sociales y laborales en la arqueología de contrato, desde una autoetnografía feminista

  • Alejandra Gutiérrez

DOI
https://doi.org/10.15446/mag.v39n1.118065
Journal volume & issue
Vol. 39, no. 1

Abstract

Read online

Este artículo reflexiona sobre la arqueología preventiva en Colombia a partir de mis experiencias personales a manera de autoetnografía, con el fin de cuestionar las desigualdades y violencias que atraviesan los proyectos de desarrollo. De esta manera, cuestiono el papel de la arqueología como disciplina antropológica; y controvierto los lugares desde los cuales se está construyendo conocimiento académico y su relación con las condiciones laborales de quienes están haciendo arqueología en Colombia. El análisis revela que las diferencias epistemológicas entre la ingeniería y la arqueología se articulan con dinámicas neoliberales que enfatizan la eficiencia económica y al tiempo, agudizan las desigualdades de clase, género y raza, y que favorecen la proliferación de condiciones laborales hostiles y precarizadas.

Keywords