Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health (Jun 2021)

Asociación entre el índice de masa corporal aumentado y el ingreso hospitalario por covid-19, en pacientes de un programa de riesgo cardiovascular

  • Juliana Alarcón,
  • Viviana Garcia,
  • Alberto Alzate

DOI
https://doi.org/10.18041/2665-427X/ijeph.1.7967
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: Hasta el momento el sobrepeso y la obesidad han sido descritos como factores de riesgo para infectarse, requerir hospitalización y morir por COVID-19. Sin embargo, la literatura no es siempre congruente con estos resultados. Objetivo: Evaluar el impacto del IMC >25 kg/m2 en el ingreso hospitalario para el manejo de la enfermedad por COVID-19, en pacientes pertenecientes a un programa de riesgo cardiovascular en la ciudad de Cali, Colombia, durante el año 2020. Métodos: A través de un estudio observacional analítico, se evaluó el riesgo de requerir hospitalización ante la infección por SARS-CoV2 en dos cohortes de pacientes pertenecientes a un programa de riesgo cardiovascular, incluyendo en el grupo expuesto sujetos con IMC >25 kg/m2. Se calculó el riesgo relativo y para evaluar posibles variables confusoras se utilizó el test de homogeneidad de Mantel-Haenszel. Resultados: El IMC >25 Kg/m2 se encontró como un factor protector para el ingreso hospitalario (RR: 0.5; IC 95%: 0.30-0.80), sin identificarse modificación o confusión en el desenlace por otras variables clínicas como la edad >60 años, el sexo masculino, HTA, DM2 o la obesidad. Conclusión: el IMC >25 kg/m2 se encontró como un factor protector para el ingreso hospitalario entre pacientes adultos pertenecientes a un programa de riesgo cardiovascular

Keywords