Revista Argentina de Microbiología ()

Emergencia de la resistencia a colistina en Klebsiella pneumoniae: caracterización microbiológica y epidemiológica de aislamientos productores y no productores de carbapenemasa de tipo KPC

  • Marcela Nastro,
  • Néstor Carranza,
  • Fernando Aprigliano,
  • Elsa Saposnik,
  • Claudia Barberisa,
  • Susana García,
  • Carlos Vay,
  • Carlos H Rodríguez,
  • Ángela Famiglietti

Journal volume & issue
Vol. 45, no. 3
pp. 174 – 179

Abstract

Read online

Se estudiaron 64 aislamientos de K. pneumoniae resistentes a colistina recuperados de materiales clínicos de 57 pacientes atendidos entre los años 2010 y 2012 en el Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de describir las características microbiológicas y epidemiológicas y los factores relacionados con la emergencia de estos aislamientos. Se incluyeron en el estudio 54 aislamientos de K. pneumoniae sensibles a colistina contemporáneos a los aislamientos resistentes. La relación de similitud genética entre los aislamientos se investigó mediante la técnica de PCR. El 50 % de los aislamientos resistentes presentaron KPC-2, el 45,3 % BLEE y el 4,7 % restante solo presentó resistencia a las aminopenicilinas. Todos los aislamientos portadores de KPC (resistentes o sensibles a colistina), a excepción de uno, fueron indistinguibles genéticamente, mientras que los portadores de BLEE se agruparon en 7 clones distintos, y se distinguieron de los clones recuperados en los aislamientos sensibles a colistina. El uso previo de colistina se asoció como el principal factor vinculado con la adquisición de esta resistencia y con la internación en UCI en los aislamientos sin KPC. A partir del año 2010 la resistencia a colistina comenzó a emerger, alcanzó el 3 % en los aislados nosocomiales y se mantuvo estable en los años subsiguientes, debido a la selección de las subpoblaciones resistentes en el clon epidémico en los aislamientos productores de KPC, y en los no productores de KPC por dispersión de clones resistentes a colistina.

Keywords