Ñemitỹrã (Aug 2022)

El aspecto socio-cultural en la formación de la sociedad paraguaya

  • Igor Protsenko,
  • José Antonio Alonso Navarro

DOI
https://doi.org/10.47133/NEMITYRA20222002A6
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 2
pp. 64 – 72

Abstract

Read online

La necesidad de llevar a cabo un análisis de la situación lingüística se hace necesaria en cada etapa del desarrollo de la sociedad multinacional y multicultural en el momento en el que aparece un problema de elección de los medios de comunicación que posibilite el entendimiento recíproco entre los hablantes y regule su vida social. En general, entendemos la situación lingüística como un sistema jerárquico propio de las lenguas (como sistemas lingüísticos) y las formas de su existencia elaborado para el tiempo actual en un territorio influido por factores lingüísticos, geográficos, demográficos, sociológicos, sociohistóricos, culturales, políticos, económicos, etc. La situación lingüística del Paraguay se ha asociado tradicionalmente con el fenómeno del bilingüismo. Sin embargo, hay que destacar que de facto dicha situación se ve como una situación metalingüística que se ha formado sobre la base de la coexistencia de varias culturas – indígenas y europeas – a lo largo de la historia hasta hoy.

Keywords