Revista Fuentes El Reventón Energético (Jun 2017)
Oxidación y caracterización fisicoquímica de almidón de sagú “Marantha Arundinacea” para la elaboración de bioplástico
Abstract
El uso excesivo de materiales derivados del petróleo como: combustibles, lubricantes, colorantes, disolventes, asfaltos, fibras textiles y plásticos ha generado a través del tiempo un grave problema ambiental, debido, a los largos periodos de degradación de estos materiales. Es por esto que hoy en día la investigación se centra en los plásticos ya que poseen poca vida útil, estos residuos terminan depositándose en rellenos sanitarios, océanos, lagos y demás fuentes hídricas generando la contaminación de este recurso vital para la vida, todo esto, provoca la muerte de especies animales y la desestabilización del ecosistema. La ciencia ha planteado soluciones tales como: reciclar, uso de papel y el desarrollo de materiales biodegradables siendo el almidón de sagú una alternativa como materia prima para la elaboración de este tipo de materiales. Esta investigación fue orientada a la elaboración de bioplástico utilizando como base almidón de sagú oxidado. Los estudios consisten en una caracterización fisicoquímica al almidón nativo, almidón oxidado y al bioplástico elaborado a base de almidón. Los análisis realizados fueron: porcentaje de grupos carbonilo y de grupos carboxilo, transparencia de los geles, microscopia electrónica de barrido donde se observó la apariencia irregular y los tamaños de los gránulos de almidón, además, el microscopio con EDS permitió observar las composiciones químicas simples de los gránulos, donde, los almidones oxidados tienen mayor porcentaje de oxigeno que el almidón nativo. En los análisis de difracción de rayos X se observa los patrones de difracción y el carácter semicristalino del almidón. El espectro de FT-IR muestra las bandas propias de los almidones nativos y oxidados. Por otra parte, las pruebas de solubilidad, transparencia muestran una ventaja del bioplástico elaborado con almidón oxidado.
Keywords