Estudios de Literatura Colombiana (Jun 2019)

viaje más corto y Solo en esta nube y otros cuentos. Óscar Castro García

  • Consuelo Hernández

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.elc.n45a12
Journal volume & issue
no. 45
pp. 201 – 204

Abstract

Read online

A fines de diciembre de 2017, mientras estaba en la Clínica las Américas afrontando una cirugía por fractura de fémur, recibí un regalo inesperado: dos libros de cuentos del escritor Óscar Castro García: El viaje más corto (2017) y Sola en esta nube (2018). Al ver los títulos, mi hermana, que siempre tiene la palabra precisa para todo, dijo: “Óscar tuvo que escribir dos libros para mostrar lo que le pasó a Consuelo”. Ahora, en la distancia, puedo ver nítidamente cómo estos títulos sintetizan las realidades de muchas vidas y el accidente que me había ocurrido en el Cerro las Nubes de Jericó, a 2300 metros de altura, todo por querer llegar más rápido. En mi percepción y con mis conocimientos cartesianos y pitagóricos era más rápido descender de la montaña en línea recta, o transitar la hipotenusa, que tomar desvíos; buscaba, sin duda, hacer el viaje más corto, a sabiendas de las fallas de lógica frente a la vida y de que la línea recta en un nivel existencial no siempre es el camino más corto. Estos dos títulos reflejan experiencias universales también. Cuántas veces hemos tenido que retroceder en el camino para transitar una altura o para sortear obstáculos; y cuántas veces nos hemos encontrado con esa permanente compañía que es la soledad absoluta. Estos dos volúmenes al lado de otro sobre Borges, la revistas The New Yorker y libros de meditación budista llenaron mis horas detenidas en esta primera etapa de recuperación. Algunos de los cuentos de estos libros los leí en la clínica, en Medellín, y los terminé en Estados Unidos.