Epistemus (May 2021)

FÓSILES: HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA

  • Francisco Javier Cuen Romero,
  • Elizabeth Chacón-Baca,
  • Josep Moreno-Bedmar,
  • María Patricia Velasco-de León

DOI
https://doi.org/10.36790/epistemus.v14i28.124
Journal volume & issue
Vol. 14, no. 28

Abstract

Read online

Por medio de los fósiles es posible conocer la historia de la vida en el pasado geológico del planeta Tierra. Es probable que la vida se originó a inicios del Precámbrico, hace más de 3800 millones de años, sin embargo, los restos fósiles más antiguos de comunidades bacterianas litificadas, conocidos como estromatolitos, datan de hace aproximadamente 3550 millones de años. Durante el Paleozoico, aparecieron la mayoría de los grupos de plantas, invertebrados y vertebrados que se conocen actualmente. Entre todos los organismos que aparecen en este tiempo, los braquiópodos, trilobites y graptolites son las formas dominantes. En el Mesozoico dominaron los grandes reptiles, como son los dinosaurios, para México los fósiles índice notables de este tiempo corresponden a invertebrados como los ammonites y los belemnites. En el Cenozoico dominan los mamíferos, los cuales presentan una distribución mundial, entre estos los humanos.

Keywords