Cuadernos de Historia Contemporánea (Jan 2009)
Intelectuales y obreros (1888-1936)
Abstract
Este artículo estudia el encuentro de dos fenómenos de construcción paralela, saber y poder. Los intelectuales creen lograr entender la Historia acercándose al mundo del trabajo. Los obreros necesitan a los intelectuales para tener acceso a la cultura, es decir a la interpretación del mundo que les rodea. La evolución de ambos fenómenos explica momentos de colaboración y desencuentros, debidos esencialmente a un error sobre la identidad del agente del cambio político. Las dificultades que conocería la democracia en la Europa de los años 30 y la radicalización de la vida política española cambiaron las condiciones de esa convivencia: mientras los intelectuales estaban en las Cortes, las masas estaban en la calle.
Keywords