Revista Jurídica Jalisciense (Dec 2024)
Derecho comparado en las condiciones laborales del servicio doméstico en el contexto colombiano y mexicano
Abstract
El contexto laboral de las personas dedicadas al servicio doméstico evidencia situaciones asimétricas de injusticia e inequidad en las relaciones de trabajo, por la forma como se infravalora y menosprecia dicha actividad humana, que terminan siendo sometidos a contextos de exclusión a través de la desregularización e informalidad laboral. El marco legal de los derechos laborales de los trabajadores de servicio doméstico es claro y bien definido por el poder legislativo y amparado por el poder judicial, pero la realidad desvela una desprotección de los derechos mínimos e irrenunciables que gozan todos los trabajadores sin admitir ninguna clase de exclusión. La realidad socio jurídica que afrontan los trabajadores de servicio doméstico en el ámbito colombiano y mexicano, refleja un tenue reconocimiento de los derechos laborales determinado en salarios indignos, extensas jornadas laborales, sin descanso remunerado, desprotección en prestaciones sociales, y un marcado desamparo en la cobertura de afiliación y aportes al sistema de seguridad social, generando condiciones laborales injustas y de inequidad en las relaciones de trabajo sin desconocer la marcada discriminación social que están inmersos esta parte de la población por su nivel socioeconómico, académico y de género que terminan subvalorando y discriminando la actividad del servicio doméstico.
Keywords